Colombia
es un país que está atravesando el cambio político más importante de la era
moderna. Un país caracterizado por ser ultraconservador, desigual y violento.
Un país al que muchos tildan de ser la democracia más antigua de América
Latina, cuando en realidad se acerca más a ser la dictadura más estable del
continente más desigual del mundo. Caracterizado por nunca haber tenido un
presidente de pensamiento progresista; todo lo contrario, en doce álbumes
familiares podemos hallar las imágenes de todos los presidentes de los últimos
cien años.
Vamos
a revisar los perfiles de los políticos que pretender ocupar la casa de Nariño
a partir del 7 de agosto de 2022. Un pequeño resumen de la hoja de vida de los
que pretenden estar en la silla presidencial.
Gustavo Petro: Político desde los 17 años, Su primer cargo
fue de concejal de Zipaquirá, ex miembro del ala intelectual del movimiento
insurgente M 19, economista de la universidad Externado y un estadista
brillante que destapó la olla de la parapolítica. Aspiró por primera vez a la
presidencia en 2010 cuando ocupó el tercer lugar, posteriormente fue elegido
alcalde la ciudad de Bogotá donde fue destituido por bajar el precio del
Transmilenio en hora valle. Su destitución por el exprocurador Ordoñez lo puso
en el ojo de la prensa, algo que lo hizo crecer como la espuma, tanto que llegó
a tener la votación más grande que ha tenido la izquierda en toda su historia.
Sergio Fajardo: Matemático de la universidad de los Andes,
hijo de una familia acomodada que le permitió acceder a muchas oportunidades. A
finales de los años 90 escribió dos columnas llamadas: «Uribe el hombre» y el
«gobernador Uribe» donde hizo una fuerte alabanza al polémico expresidente que
supuestamente ha tenido vínculos con su familia. Un hombre que no conocían
fuera de Antioquia hasta el año 2018 que aspiró a la presidencia con su
discurso de «no polarizar». Un hombre que hasta el día de hoy no ha propuesto
nada claro; aunque tiene un discurso bonito.
Rodolfo Hernández: Candidato independiente que se hizo
viral por un video polémico durante su alcaldía en Bucaramanga en 2019; algo
que lo popularizó y lo puso en la mirada de todos los colombianos. Un hombre
que ha dado de qué hablar con sus buenas propuestas para el desarrollo
económico basado en la visión de Joseph Stiglitz. Un abuelo que parece ser
sincero, alguien que está dispuesto a dejar su orgullo a un lado para formar
una alianza de políticos alternativos. Un hombre que no teme decir las cosas de
frente, alguien que ha vivido mucho, una persona que sabe lo que quiere.
Paloma Valencia: Una filósofa brillante para
argumentar lo indefendible, con amplia capacidad de crítica y una oratoria que es
admirada tanto por la derecha como la izquierda. Una mujer que toda la vida ha
estado rodeada los placeres y lujos que brinda ser nieta de un expresidente;
alguien que nunca ha tenido que luchar por ganarse algo, todo lo ha tenido en
bandeja de plata. Miembro de las familias que han vivido toda su vida a
costillas del estado y quiere seguir prolongando esa mala costumbre. La
protegida de Uribe y la que seguramente será su carta para las elecciones del
2022.
Entre los cuatro anteriores está el futuro presidente de la república, una persona que tendrá que tomar un país destrozado por la ineptitud del actual primer mandatario que cada vez demuestra su falta de conocimiento y experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario