Mi artículo para «Las2orillas»
Por Kevin Ríos Aguirre
La mayoría de las personas en el país da por sentado que los
paramilitares fueron un grupo armado que surgió en lo años 1990 para
contrarrestar a las guerrillas comunistas. Una mentira que se han dedicado a
repetir los medios de comunicación; estos grupos armados ilegales fueron en
realidad ejércitos privados del narcotráfico que casi nunca enfrentaron a la
guerrilla.
Para entender cómo se formaron los grupos paramilitares en
Colombia, tenemos que saber que estos en principio contaron con el apoyo del
estado y las oligarquías que no querían perder sus privilegios sobre la tierra
(lo mismo que pasa hoy). Los chulavitas surgieron como un grupo armado al norte
de Boyacá, compuesto por jóvenes que gozaban de buena posición económica, con
un fuerte odio por todo aquel que pensara diferente; no eran mercenarios ni
opositores, solo eran delincuentes con ganas de sangre que cometieron los
delitos más atroces con un estado que se hacía el de la vista gorda. Defendieron
los gobiernos de derecha de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez contra los
comunistas. Sus miembros provenían de la vereda Chulavita del municipio de
Boavita.
Estos sanguinarios tuvieron un episodio especial en la
violencia, cuando el Secretario general de la presidencia llamó al entonces
gobernador José Maria Villarreal, le comentó que los liberales se estaban
tomando el país luego del asesinato de su caudillo el 9 de abril de 1948.
Villareal convocó de inmediato a todos los conservadores de Tunja y le pidió
ayuda a su hermano Camilo Villarreal, quien era el máximo líder conservador en
el norte de Boyacá. La madrugada del 10 de abril, los psicópatas llegaron a la
capital para controlar la situación, valiéndose de los métodos más violentos.
Cuando el general Rojas Pinilla llegó al poder en 1953,
apoyado por liberales y conservadores, dio fin a ese grupo terrorista. El
dictador dio amnistía para los delitos cometidos tanto por liberales como
conservadores, los perversos quedarían impunes después de haber cometido los
delitos más atroces. No contentos con este indulto, pasaron a la clandestinidad
con el nombre de los «pájaros», ya que llegaban, cometían sus crímenes y luego
huían con mucha rapidez.
Los paramilitares fueron los primeros en traer violencia,
además de ser culpables de más de la mitad del desplazamiento forzado
(presuntamente siempre han tenido apoyo estatal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario