Mi artículo para «Las2orillas»
Por Kevin Ríos Aguirre
Para nadie es un secreto el otoño del expresidente y
político más poderoso del país Álvaro Uribe Vélez; un personaje polémico que
llegó a convertirse en un ser intocable cuando tenía más del 80 % de aprobación
gracias a medios como RCN, caracol y la prensa tradicional. Urbe cae cada vez
más bajo, como esta semana que acusó al senador de la Colombia Humana Gustavo
Petro de tener nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico; algo que nadie
le creyó, a pesar del afán del canal RCN por hacerlo quedar bien, cada vez
menos personas confían en la derecha que nunca ha soltado el poder. Todos los
colombianos se sienten con el derecho de tratar de criminal, narcotraficante,
corrupto o paramilitar al presidente que hace una década era el más querido por
un país que no conocía su historia. A pesar de que no haya pruebas concretas
contra el senador del centro democrático, la mitad del país lo critica
fuertemente por estar relacionado con personas de dudosa reputación; el
presidente con más funcionarios presos en la historia del país. Otros se van de
frente contra él para tildarlo de ser un corrupto que representa el sector
criminal de los terratenientes y empresarios que nos ha estado saqueando los últimos
años.
Con el auge de las redes sociales, muchas personas tienen
acceso a información que ha tratado de ocultar los mismos medios vendidos a la
extrema derecha. Los periodistas independientes han tenido gran relevancia
cuando hablamos de «sacarle los trapitos al sol» a un gobierno que funciona
para unos pocos e ignora el sufrimiento de la mayoría. Cuando abrimos nuestras
redes sociales, somos bombardeados con las polémicas leyes que emiten los
sectores conservadores para su propio beneficio o las embarradas de los mismos
burócratas que van a dormir a un lugar sagrado como el capitolio.
La derecha ya no puede defender a Uribe y tampoco lo quiere
hacer, la oligarquía colombiana sabe adaptarse muy bien a los cambios que trae
consigo el paso del tiempo; el mismo sector político que destruyó el estado,
está orquestando una caída del expresidente para imponer una cara nueva que no
tenga «tachones» en su hoja de vida y puedan manipular. Pero ¿quién será el
sucesor del «presidente eterno»? ¿Cuál es el candidato de la derecha para las
próximas elecciones? ¿Cómo lo podemos identificar? Para muchos la respuesta es
obvia, pero la mayoría de las personas desconoce la «jugada» que planea la
oligarquía para seguir en el poder. Así es, el precandidato Sergio Fajardo es
la persona escogida para llevar las banderas de sus ideales, ese mismo profesor
de matemáticas que un día se levantó con ganas de ser presidente como logro
personal; un candidato que tiene convencido a gran parte de la población con su
tierno y dulce discurso de no polarizar ni dividir, pero como un libro de
autoayuda, no entrega soluciones viables.
Fajardo es un hombre que no ha luchado por nada, todo lo ha
tenido en bandeja de plata: estudió donde quiso, nunca supo qué es madrugar
para esperar el bus, no sabe qué es trabajar por un salario mínimo, nunca supo
salir a buscar trabajo, nunca se esforzó por conseguir un puesto y vivió en los
mejores barrios de Antioquia. Todo esto gracias al haber nacido en cuna de oro,
tuvo privilegios que el 99.99 % de la población colombiana no tiene. Un hombre
que no conoce la realidad del país, que quiere que todos nos adaptemos a su
política de la «buena vibra». Este hombre es el instrumento para que la mafia
que nos gobierna siga en el poder, un hombre de derecha que finge ser de
centro, un populista demagogo «que se las quiere dar de estadista». ¿Ustedes
creen que una persona como esta pensará en las necesidades de las personas más
necesitadas? Es imposible que una persona que ha vivido toda su vida en una burbuja
cambie la realidad a la que nos ha llevado nuestro gobierno inepto.
Amigo lector, le pido el favor de que investigue sobre
quiénes serán los candidatos para las próximas elecciones, no se deje llevar
por la basura que emiten los noticieros que todos conocemos ni tampoco por los
memes que hacen los miembros de la «bodeguita uribista». Lea un poco acerca de
la historia del país, conecte la historia para que tenga un panorama más claro
de nuestra patria. Bolívar luchó en armas por nuestra libertad, usted no tiene
que hacerlo, usted tiene el conocimiento y la capacidad de crítica como arma;
usted puede cambiar la historia del país. ¡A LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario